Lunes, 2 de octubre de 2023, de 09:00 a 14:30 horas
Palacio de Congresos y Exposiciones Ciudad de Oviedo
Programa de la Jornada | |
09:00 h. Apertura Institucional | D. Jose Antonio Prieto Saborit. Decano de la Facultad Padre Ossó. |
09:30 h. Plenario | Dra. Iona Novak: ‘Advancing Outcomes and Harnessing Neuroplasticity through Early Intervention’. Una de las referentes mundiales en cuanto a la Parálisis Cerebral se refiere. Profesora de la Universidad de Sidney (Australia) y confundadora de Cerebral Palsy Alliance Research Institute. Presenta multitud de publicaciones acerca la parálisis cerebral, sobre su detección precoz y sobre la intervención en este grupo poblacional. Presenta: Estíbaliz Jimenez Arberas. Coordinadora docente Clínica Universitaria Inypema. Coordinadora del Grado de Terapia Ocupacional de la Facultad Padre Ossó. |
10:30 h. Presentación del informe | Estudio sobre el estado de la Atención Temprana en Asturias: Presentación de avances en el diagnóstico de la situación de la atención temprana en Asturias, y propuestas estratégicas para fortalecer el sistema. Presenta: Equipo de investigación del proyecto “INYPEMA living lab de innovación social” |
11:00 h. Pausa Café | Visita a los stands de innovación en el Hall del Palacio de Congresos. – Exodinámica: robótica infantil. – Clínica Universitaria Inypema: proyectos itinerantes de estimulación sensorial y atención a la infancia. – CTIC: soluciones innovadoras empleando la tecnología y la inteligencia artificial para dar respuesta a necesidades de menores con enfermedades crónicas, trastorno del espectro autista, discapacidad severa profunda y alteraciones de la marcha. – Hospital Gijón: Fresenius. Texturización de alimentos en etapa infantil. |
11:45 h. Presentación de experiencias | D. Carlos García Junco: ‘La importancia del juego en el neurodesarrollo infantil’. Maestro, Logopeda y Psicólogo. Profesor en Universidad Internacional de La Rioja. Entrenador del Real Oviedo Genuine. Autor de distintas publicaciones y comunicaciones científicas centradas principalmente en el alumnado NEAE y la inclusión en los tiempos de recreos. Dra. Raquel Blanco Lago: ‘El papel del Neuropediatra y su relación con la Atención Temprana. Situación actual, reflexiones sobre mejoras e innovación’. Neuropediatra acreditada por la Sociedad Española de Neuropediatría y la Asociación Española de Pediatría. Doctora Cum laude por la Universidad de Oviedo. Máster en Trastorno del Espectro Autista, Máster en Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo, Máster en Enfermedades Metabólicas Hereditarias. Facultativa Especialista de Área pediatría neuropediatría del Hospital Universitario Central de Asturias Profesora asociada de la Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria. Profesora colaboradora con la Universidad de Psicología de Oviedo (Máster de Atención Temprana) y de la E. Universitaria Padre Ossó (Terapia Ocupacional) y colaboradora docente de la Universidad de Oviedo. Socia numeraria de la Sociedad Española de Neuropediatría (SENEP) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) Autora de múltiples comunicaciones a congresos, ponencias y artículos en revistas indexadas relacionadas con la neurología pediátrica. Dra. Claudia Tatiana Escorcia Mora: ‘Prácticas centradas en la familia. Una visión global’. Doctora en Psicología y Ciencias de la Salud. Logopeda y Fonoaudióloga. Máster en Atención Integral a personas con Discapacidad Intelectual, en Atención Temprana, y en Psicopatología del Lenguaje y su Rehabilitación. Profesora de la Universidad Católica de Valencia. Miembro del Centro de Atención Temprana de L’Alquería, y del Grupo de Investigación en Educación, Diversidad y Calidad. Dra. Betania Groba González: ‘Tecnologías innovadoras para promover la participación en Atención Temprana’. Terapeuta ocupacional. Profesora de la Universidad de A Coruña. Docencia e investigación en el ámbito de la tecnología aplicada para la mejora de la participación, el funcionamiento y la salud de las personas con diversidad funcional. Investigadora del grupo TALIONIS. Autora y co-autora de artículos en revistas de impacto y publicaciones científicas. Certificación Internacional en Integración Sensorial de Ayres Presenta: D. Sergio Rodríguez Menéndez. Coordinador clínico de Inypema. |
13:00 h. Sesión de debate. | Las personas asistentes se dirigirán a los tótems distribuidos en el Hall del Palacio de Congresos, donde se trabajará en torno a una temática específica del ámbito de la atención temprana. Cada participante podrá dirigirse libremente al tema o temas de su interés. |
14:00 h. Conclusiones y cierre de la Jornada. | José Antonio Llosa. Director del proyecto “INYPEMA living lab de innovación social”. |
