EJE DE

Envejecimiento
activo

Desarrollamos actividades de promoción del envejecimiento activo con y para personas mayores del entorno rural asturiano.

Mentoría entre iguales

Pilotaje 3: microlearning entre iguales para la prevención de la dependencia. Un modelo de intervención socioeducativa. 

Hemos desarrollado un marco de intervención innovador para promover el envejecimiento activo y bienestar psicosocial de las personas mayores en Asturias.

Se trata de un proceso de mentoría entre iguales: un grupo de mayores (mentoras/es) lideran el proceso de aprendizaje de otras personas mayores en el medio rural.

Todo ello está apoyado por personal especializado y por recursos tecnológicos.

Fruto de este trabajo, se pone a disposición del público un  Manual para la dinamización de grupos de voluntariado en envejecimiento activo para personas mayores (ISBN: 978-84-09-56866-6)

Investigación social

Investigación 1. Impacto del contenido digital online en la prevención de la dependencia.

Nuestro objetivo es estudiar la utilidad del contenido digital online coproducido por personas mayores en la prevención de la dependencia, y el efecto psicosocial de colaborar en espacios de participación social entre iguales. 

Analizamos el potencial de diferentes modalidades de presentación del contenido digital online para la prevención de la dependencia, con un alcance urbano y rural.

Y exploramos el efecto psicosocial de la colaboración voluntaria en este espacio de mentoría. 

Generamos además una herramienta para evaluar videos y materiales para el envejecimiento activo que se encuentran de forma online, accesible a toda la ciudadanía.

Los grupos de voluntariado mayor que hemos creado priorizan aquellos aspectos del envejecimiento activo que les  interesan, se forman en procesos de envejecimiento activo y dinámicas pedagógicas, y toman el protagonismo para trasladar este saber a personas mayores que se habitan el medio rural. 

Lo hacen tanto en encuentros personales, cara a cara, como aprovechando los medios telemáticos que posibiliten doblegar la distancia. 

Generamos además un catálogo audiovisual de materiales para el envejecimiento activo, accesible a toda la ciudadanía.

Y hemos preparado un conjunto de infografías para difundir aspectos básicos y buenas prácticas de envejecimiento activo, en un lenguaje accesible, y para todos los públicos.

Para que todo esto sea posible, es necesario un agradecimiento especial a las entidades locales copartícipes del mismo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad